
En primer lugar, las lecciones aprendidas significan el conocimiento obtenido a través de la reflexión sobre una experiencia o proceso. Esta experiencia o proceso puede ser positivo o negativo (por ejemplo las fortalezas y debilidades en el diseño e implantación de un proyecto).
Además tienen que ser...
- Aplicables, porque tienen impacto real o potencial en las operaciones o procesos.
- Válidas, porque se basan en hechos verdaderos.
- Significativas, porque identifican procesos o decisiones que reducen o eliminan errores o refuerzan un resultado positivo
- Identificar factores de éxito (eficacia, eficiencia,efectividad,...)
- Identificar deficiencias en programas, proyectos, procesos, métodos y técnicas.
- Identificar y resolver problemas a través de nuevos cursos de acción.
- Mejorar la toma de decisiones futura y servir de modelo para otras intervenciones.
Existen diversas metodologías que a partir de ahora comentaremos en este blog que pueden ser utilizadas para identificar lecciones aprendidas.
Éstas nos permiten (o deben permitir) una reflexión sistemática y colectiva. Este proceso de reflexión tiene por objetivo plantear recomendaciones prácticas, con el fin de mejorar la experiencia presente o futura e identificar las nuevas contribuciones que realiza esa experiencia, y que avanzan sobre el conocimiento existente.
Para ello podemos contar con:
- After Action Review
- Estudios de Caso
- Observatorios de Experiencias
¿Cómo documentamos las Lecciones Aprendidas?
Para documentar las lecciones aprendidas es importante definir previamente ...
- Cuál es el conocimiento o lección aprendida que se quiere documentar
- A quién se quiere transmitir y con qué propósito.
- De qué forman este nuevo conocimiento contribuye al conocimiento sobre el tema y hasta qué punto lo valida, complementa o refuta
Más información
Recursos de consulta sobre Lecciones Aprendidas
Banco Interamericano de Desarrollo, Knowledge and Learning Sector (KNL), Knowledge Management Division http://knl.org
Asian Development Bank (2007) Learning lessons in ADB, Philipines
http://www.adb.org/Documents/Reports/Learning-Lessons-ADB/Strategic-Framework-2007-2009.asp
Ramalingan, Ben (2006) Tools for Knowledge and Learning: A Guide for Development and Humanitarian Organizations. London: ODI http://www.odi.org.uk/resources/odi-toolkits.asp
Sistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas en Gestión Pública en América Latina (SIPAL)
http://www.sipalonline.org/
Society for Effective Lessons Learned Sharing (SELLS) (2003) Lessons Learned Writing Tips, Factsheet
http://www.hss.energy.gov/CSA/Analysis/ll/sells/faqs/sells.pdf
Fuente: BID, vicepresidencia de sectores de conocimiento. Sector de Conocimiento y Aprendizaje, octubre de 2008
Sería bueno que incluya sus fuentes. Ví un doc del BID donde aprece casi textualmente lo mismo que Ud. publica. Saludos
ResponderEliminarHola Dr. Erik Salas
ResponderEliminarTiene toda la razón. Recuperé la documentación original.
Gracias por su comentario y aviso.
Un saludo