Dentro del proyecto Huella de Desarrollo Organizacional que estoy implantando en una organización se ha detectado por parte de la Dirección la necesidad de gestionar e manera efectiva el conocimiento de la organización.
Como consecuencia de esta detección (diagnóstico "grueso") y siguiendo nuestro principio de implantación de la metodología de los grupos de trabajo hemos constituido un grupo especifico que tratará de definir qué es y para qué nos va a servir la gestión del conocimiento en dicha organización.
Los principales inconvenientes que han tenido este grupo han sido los siguientes:
- Desconocimiento del valor del y motivo de la participación del miembro invitado en el grupo de mejora.
- Desconocimiento del concepto de "Gestión del Conocimiento".
- Potencial falta de tiempo para participar en el grupo.
¿Cómo abordar estos tres inconvenientes?
En cuanto al primero (el desconocimiento del valor y motivo de la participación) lo resolvemos a través de la inteligencia emocional y en concreto por un lado, el uso del "discurso motivacional" para cómo afrontar un nuevo reto -el de participar en un grupo de trabajo que "investigue" acerca de algo que a priori nos estamos bien informados/documentados.
Y, por otro, la explicación de "casos de estudio" que ilustren la importancia del valor de la reflexión y la creatividad en los grupos de trabajo. Ayudó mucho que habláramos en el grupo -a modo de dinámica de grupo- acerca de mi percepción acerca de la temática del grupo, mi desconocimiento/conocimiento y mi creencias acerca del valor de mi aportación como elemento de reflexión.
También es interesante proponer alguna actividad como tareas a realizar para que con el ejemplo el grupo sea consciente de que a partir de pequeñas aportaciones (por ejemplo, se les pidió que realizaran un listado de conocimientos que aplican para ejecutar su actividad profesional) pudieran extraer conclusiones acerca de qué es y como se gestiona el conocimiento en una organización.
A partir de esa actividad podemos organizar un mapa del conocimiento, una topografía del conocimiento y las lecciones aprendidas. Sobre esta base los participantes del grupo aprenderán sobre su propia experiencia a gestionar el conocimiento.
Por lo que se refiere al segundo inconveniente, éste se resuelve acercando fuentes de información y documentación a los miembros del equipo. La lectura guiada de artículos y casos de gestión del conocimiento persigue que los miembros aprendan y transfieran aquello que han leído a su realidad.
Y por último, el argumento de la falta de tiempo se le da la vuelta siendo consciente del valor de la actividad y la asignación de un tiempo determinado; es decir, la actividad es clave y vale x horas semanales/mensuales, ...
Superados o en vía de superación los primeros inconvenientes estamos en condiciones de a través de una dinámica de grupo y la aplicación de la técnica del Manifiesto del Proyecto para pensar acera de qué podemos hacer para gestionar el conocimiento.
Un encuentro, una solución
No hay comentarios :
Publicar un comentario