La aplicación de la Matriz Vester facilita la identificación y la determinación de las causas y consecuencias de una situación o problema.
En primer lugar, tenemos que definir la situación (o problema) y a continuación se identifican las causas que lo han provocado y seguimos los pasos explicados en el post "la matriz de Vester (concepto)"
Empecemos con un ejemplo de situación que plantea un problema.
A través de la aplicación del "Brainstorming" (tormenta de ideas) se obtuvo una relación de posibles causas que dan lugar a la situación. Y a continuación se aplica la Matriz de Vester.
Las posibles causas que se relacionaron fueron las siguientes:
- Falta una cultura de trabajo a través de proyectos.
- Se desconocen por la mayoría de los miembros del equipo (son 6) las técnicas de gestión de proyectos.
- No existe motivación por resolver (o afrontar) la situación.
- No se ha definido, descrito, acotado el alcance del problema.
- Los miembros del equipo no han formado todavía el sentimiento de equipo/grupo de trabajo.
- Falta de práctica en la utilización de herramientas/técnicas de moderación/facilitación del trabajo en grupo.
Detectadas y enumeradas las potenciales causas conformamos la matriz y aplicamos el grado de valoración acerca de la causalidad entre ellas; se sigue el criterio:
- Valor 0 si no es causa
- Valor 1 si es una causa indirecta
- Valor 2 si es una causa semidirecta
- Valor 3 si es una causa directa.
Y el resultado lo recogemos en el siguiente cuadro:
Num
|
Descripción de los problemas
|
P 1
|
P 2
|
P 3
|
P 4
|
P 5
|
P 6
|
Total de activos
| |||||||
P 1
| Falta una cultura de trabajo a través de proyectos. |
-
|
2
|
0
|
0
|
3
|
1
|
6
| |||||||
P 2
|
Se desconocen por la mayoría de los miembros del equipo (son 6) las técnicas de gestión de proyectos.
|
0
|
-
|
3
|
2
|
1
|
3
|
11
| |||||||
P 3
|
No existe motivación por resolver (o afrontar) la situación.
|
1
|
1
|
-
|
1
|
1
|
0
|
6
| |||||||
P 4
|
No se ha definido, descrito, acotado el alcance del problema.
|
0
|
3
|
1
|
-
|
0
|
2
|
6
| |||||||
P 5
|
Los miembros del equipo no han formado todavía el sentimiento de equipo/grupo de trabajo.
|
2
|
1
|
2
|
0
|
-
|
0
|
5
| |||||||
P 6
|
Falta de práctica en la utilización de herramientas/técnicas de moderación/facilitación del trabajo en grupo.
|
1
|
2
|
1
|
2
|
0
|
-
|
6
| |||||||
Total de pasivos
|
4
|
9
|
8
|
5
|
5
|
6
|
-
|
Ahora clasificamos los problemas de acuerdo a las características de causa efecto de cada uno de ellos. y las ubicamos en un eje de coordenadas.
El siguiente cuadro especifica la relación causal de los problemas clasificándolos en problemas pasivos, críticos, indiferentes o activos.
La Interpretación de cada cuadrante y la ubicación de cada problema es el que mostramos a continuación:
En el cuadrante I se encuentran los problemas críticos, presentan altos totales de activo y pasivo. Se entienden como problemas de gran causalidad y son causados por gran parte de lo demás, los resultados finales dependen en gran medida de ellos, por lo que debemos tener cuidado en su análisis; dentro de ellos tenemos:
En el cuadrante IV se encuentran los problemas activos; presentan alto total de activos y bajo total pasivo. Son problemas de alta influencia sobre la mayoría de los restantes pero que no son causados por otros; dentro de ellos tenemos:
En el cuadrante I se encuentran los problemas críticos, presentan altos totales de activo y pasivo. Se entienden como problemas de gran causalidad y son causados por gran parte de lo demás, los resultados finales dependen en gran medida de ellos, por lo que debemos tener cuidado en su análisis; dentro de ellos tenemos:
- P2 Se desconocen por la mayoría de los miembros del equipo (son 6) las técnicas de gestión de proyectos.
- P3 No existe motivación por resolver (o afrontar) la situación.
- P6 Falta de práctica en la utilización de herramientas/técnicas de moderación/facilitación del trabajo en grupo.
- P4 No se ha definido, descrito, acotado el alcance del problema.
- P5 Los miembros del equipo no han formado todavía el sentimiento de equipo/grupo de trabajo.
- No se encuentra ninguno.
En el cuadrante IV se encuentran los problemas activos; presentan alto total de activos y bajo total pasivo. Son problemas de alta influencia sobre la mayoría de los restantes pero que no son causados por otros; dentro de ellos tenemos:
- P1 Falta una cultura de trabajo a través de proyectos.
El siguiente paso es jerarquizar los problemas, utilizando un árbol de problemas y posteriormente realizar el árbol de objetivos.
En la práctica, la definición correcta de un problema ofrece como resultado un conjunto de buenas respuestas (objetivas, exhaustas y adecuadas) a una serie de preguntas. Una buena identificación de problemas garantiza un planteamiento de los objetivos en forma clara y precisa: a su vez, facilita el planteamiento de alternativas a desarrollar a través de proyectos.